Dos representantes ya se bajaron, algunos empiezan a entrenar ahora y el resto trabaja sin competencia. El único que está jugando oficialmente es San Lorenzo, en el torneo de AFA.
![]() |
![]() |
|
![]() |
||
![]() |
![]() |
Sebastián
Larocca
A pesar de las complicaciones por la pandemia, la
Conmebol ratificó la idea de organizar la Copa Libertadores en Uruguay. El
único cambio por ahora fue que se retrasó dos semanas. Se anunció del 15 al 22
de mayo con estrictos controles sanitarios y la sede, que se oficializará en
los próximos días, será Florida, a 100 kilómetros de la capital Montevideo.
Doce equipos están clasificados, pero el único que se
encuentra compitiendo oficialmente en la actualidad es San Lorenzo, ya que el
torneo argentino es el único de América del Sud que se está disputando.
El resto, en el mejor de los casos se mantiene
entrenando. Hay dos equipos que no asistirían, y si bien todavía la información
no es oficial, es casi un hecho que esto pase. Ellos son los representantes de
Colombia y Perú. Por un lado, Alianza Platanera, sin actividad en el 2020 por
la pandemia y en lo que va de este año, no dio señales de reorganización. Sus
jugadores y el cuerpo técnico mantienen la incertidumbre de lo que pasará en el
Futsal colombiano. Y también parece difícil que asista otro equipo colombiano
en su reemplazo, pero para eso habrá que esperar la decisión de la Federación
Colombiana de Fútbol.
Por su parte, este lunes se conoció la baja de
Universitario de Perú por razones económicas. En Perú tampoco hubo Futsal
oficial en el 2020 y en lo que va de este año. Y si bien la FPF (Federación
Peruana de Fútbol) analiza enviar a otro equipo, por lo que pudo averiguar
Pasión Futsal, el Deportivo Overall (subcampeón en el 2019 y a quien le
correspondería) ve improbable aceptar el “convite”, ya que tampoco está
compitiendo y se entrena de forma virtual.
En el país anfitrión, la competencia se frenó a
principios de diciembre del año pasado, antes de disputarse los Playoff. El
crecimiento de la pandemia de Covid alarmó al gobierno y desde ese momento no
hay Futsal oficial. Sí se ha retornado a los entrenamientos. Peñarol y Nacional
serán los representantes "charrúas”.
Si bien Carlos Barbosa, último campeón de la Copa
Libertadores, no disputó partidos oficiales en este 2021, tuvo un 2020 cargado
con partidos, mantiene su estructura profesional, se encuentra entrenando y
jugando algunos partidos amistosos, ya que en Brasil la competencia está parada
por el rebrote del Covid.
Corinthians es el otro representante brasileño y este año
disputó la Supercopa y la final ante Magnus por la clasificación a la
Libertadores. Se sigue entrenando y aguarda la Copa para volver a la
competencia.
En Paraguay, el clasificado es Cerro Porteño, que tampoco
tuvo competencia en el 2020 por la pandemia y en lo que va de este año. Pero no
está entrenando en este momento el equipo. Aunque la mayoría de sus jugadores
juegan en la selección paraguaya, que sí empezó a entrenar a fines del año
pasado y ahora la mayoría de los jugadores van a disputar el torneo Nacional en
Villarrica, para distintos equipos.
Delta te Quiero de Venezuela confirmó la intención de
viajar a la Copa Libertadores con un plantel con muchos refuerzos del ámbito local
y que integran su selección: Carlos Polo, Nelson Bello, José Villalobos, Jesús
Vidal, Enzo Valbuena y Jean Trujillo, entre otros. El equipo es dirigido
técnicamente por Eudo Villalobos, ex DT de la selección venezolana. El último
partido oficial del equipo fue en junio del año pasado, por la Liga Nacional.
Por el lado de Ecuador, Sportivo Bocca retomó los
entrenamientos nuevamente, tras una suspensión de dos semanas debido a la ola
de Covid. Su presidente, Fernando Bocca, contrató tres refuerzos colombianos:
Richard Gutiérrez, José Quiróz y Diego Muñoz. En Ecuador tampoco hubo
competencia oficial en el 2020 y en lo que va de este 2021.
La Universidad de Chile también confirmó su idea de ir a
Uruguay. Tras el parate por la pandemia el año pasado, retomó los entrenamientos
presenciales en octubre del 2020. Frenaron por la segunda ola de Covid un par
de semanas en marzo, pero consiguieron los permisos por la Copa Libertadores y
retomaron los entrenamientos. “La verdad es que nos estamos preparando de
buena forma y los jugadores han demostrado mucha dedicación”, le dijo a
Pasión Futsal, el DT René Tejías.
El representante de Bolivia será Proyecto Latín, que
también viajará a Uruguay si la Copa se juega. Hace un mes que el equipo se
encuentra entrenando y realiza partidos amistosos entresemana. No tiene
competencia hace más de un año, cuando se decretó la cuarentena obligatoria en
la región.
![]() |
![]() |
|
Otras Noticias
|
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |