Lioi 1

“SE PUSO MUCHA FUERZA PARA LLEGAR ACÁ”

#PrimeraD – #Entrevista – #TorneoLocalPor Sebastián Larocca – Octavio Lioi es uno de los referentes de este Rosario Central, que volvió a competir en AFA luego de trece años. En la primera rueda ante Ferro de Merlo, el 17 de junio, sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la pierna derecha. “Pasando un rival, la pelota me queda atrás, el rival me desestabiliza arriba y cuando quiero pescar la pelota la rodilla se me traba en el piso y se dobla para adentro. Quedé en el banco hasta el segundo tiempo por el dolor, donde vuelvo a entrar, juego unos cinco minutos y llega un momento que solo me caigo para abajo porque no aguanto más la pierna”, relata Lioi, recordando su infortunio.

Rosario Central se encuentra segundo en la Zona 1 de la Primera D, a seis puntos del líder Libertadores, a dos fechas del final. El primero de cada zona ascenderá directamente. Mientras que del segundo al quinto de cada grupo, disputará los Playoff por el tercer ascenso.

Central es uno de los clubes históricos de Futsal, es fundador y primer campeón de la actividad. Por eso el trabajo de su dirigencia para retornar a AFA, a pesar de lo dificultoso de los viajes (300 kilómetros de distancia con Buenos Aires), en una actividad amateur, hay que poner algo más que la pasión.

“Es duro viajar fin de semana por medio, son muchas horas de anticipación porque además del partido, es dedicar casi todo el fin de semana a esa actividad y siendo que la mayoría de los jugadores tenemos otros compromisos a veces se complica. Respecto a lo físico también se siente el viaje, pensá que antes de jugar todos esos partidos tenés unas cuantas horas de viaje”, explica Lioi.

“Generalmente salimos seis o seis horas y media antes del horario del partido, viajamos en Traffic y hacemos la mitad del trayecto, frenamos a comer y después seguimos viaje para calcular estar en el club una hora y media antes del inicio del partido. Nos cambiamos, se hace la charla técnica y pasamos directo a la entrada en calor. Lo mismo para la vuelta, todo tratando de no perder mucho tiempo. Respecto al viaje y todo lo que necesita el jugador en el día a día, la verdad que se está haciendo un trabajo institucional muy bueno. Jorge Crozzoli, Eduardo Lioi y Gustavo Iunnisi y toda la gestión dirigencial está muy pendiente de la comodidad de los jugadores y es para destacar”.

Ya van cuatro meses de su lesión. “La verdad que con unas ganas terribles de jugar. Si bien una lesión siempre es inoportuna, marca mucho cuando toca perderse etapas finales. Más allá de eso, vengo avanzando bien con la recuperación, ya hace casi cuatro meses hicimos la cirugía y vengo evolucionando muy bien, trabajando tranquilo, con el objetivo claramente marcado en el año 2024 para no hacer ninguna locura que me pueda lamentar a futuro. En ese sentido trato de ser lo más responsable posible y siempre atento a la palabra del kinesiólogo Juan Ignacio Leunda y el médico Pablo Colella, que me siguen en el día a día”.

“Párrafo aparte te hago para mis compañeros que no solo me apoyan constantemente con la lesión sino que están haciendo un torneo de nivel altísimo. Estoy tranquilo y confiando en el trabajo que están haciendo, en cómo están bancando el momento y cómo reaccionan a cada situación que se presenta en el torneo”.

Con respecto al torneo que está haciendo Rosario Central, en busca del ascenso a la Primera C, Lioi dijo: “El equipo está haciendo un campeonato que es digno de reconocimiento, eso seguro. Yo creo que de base se armó un buen grupo humano, que siempre es importante sumado a que son resultados que se corresponden con el trabajo que venimos haciendo desde que arrancó el año. Semana a semana se labura muy correctamente”.

A Rosario Central le quedan los dos partidos de local, ante Monte Viejo y con Argentino de San Fernando. Libertadores debe recibir a Juventud Unida de Ciudadela y visitará a Monte Viejo.
“Por su parte, Libertadores mostró ser un equipo muy fuerte, realmente también hicieron un año que es digno de reconocimiento, es un equipo que muestra en cancha mucha intensidad y le vino dando muy buenos resultados, creo que se marca la diferencia al inicio del campeonato donde dejamos algunos puntos atrás. Nos costó acomodarnos y pudieron despegarse, más allá de eso creo que son dos equipos muy bien preparados y se vio en el partido que jugamos de local con ellos que terminó 2-2, fue un lindo espectáculo del deporte”.

La vuelta de Newell’s a la actividad y su ascenso a la Primera A (ahora está en Primera B) seguro habrá apurado el trabajo y la decisión de Central de volver a AFA, ya que los dos son grandes e históricos en la actividad.

“Y la verdad es que te da una pauta del nivel que maneja el futsal rosarino. Uno siempre promueve el desarrollo del deporte y más aún cuando parte de la misma ciudad. Creo que ambos equipos han ido demostrando que el nivel rosarino estuvo subiendo mucho los últimos años y que está en condiciones de pelear de igual a igual. La realidad es que es un honor y un privilegio poder representar algo tan grande como lo es Rosario Central teniendo siempre un plus cuando se es hincha. Se hizo mucha fuerza para llegar acá y no solo llegar sino que siempre se apunta alto, poniendo al club al lugar que le corresponde según su historia”.

Añadir un comentario

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *