#Entrevista – #PrimeraA – Por Sebastián Larocca –Y un día vuelve al Futsal argentino. Tras quince años en la elite de Europa y con un camino exitosísimo en la Selección Argentina, en la cual ahora es el capitán y uno de los que quedan de los campeones del mundo del 2016, Maximiliano Rescia se dará el lujo de dar un paso por el Futsal argentino y lo hará nada más ni nada menos en el club donde nació deportivamente y donde ganó cuatro torneos de Primera A: el club social y Deportivo Pinocho, de Villa Urquiza.
Rescia se fue en el 2008 al Nápoli y en Italia jugó la mayor parte de su carrera. Ganó un título de Serie con el Pescara, una Copa Italia, una Supercopa, un ascenso con el Genzano, pasó por el Futsal de España y la temporada pasada ganó todo con el Anderlecht de Bélgica. Juega en la Selección Argentina desde las juveniles, ganó Copa América, las Eliminatorias 2020 y el Mundial 2016.
Rescia había tenido una vuelta a Pinocho, en un receso en Europa, donde jugó el torneo Nacional en San Juan para Pinocho, en el 2013. Esa vez había perdido la final ante Boca, pero fue elegido el mejor jugador del torneo. La coincidencia hace que su vuelta al Futsal argentino sea este domingo frente al Xeneize, en el Quinquela Martín.
“Es una sensación muy linda, una alegría enorme el tener la oportunidad de volver a jugar acá. Son 15 años compitiendo ininterrumpidamente en Europa. Me fui siendo un chico con todo por delante, con la ilusión de triunfar y hoy me toca pegar la vuelta con la carrera prácticamente hecha habiendo logrado casi todo lo que me propuse. Desde ese lado me siento con una alegría por el camino recorrido y siendo en Pinocho es mucho más gratificante”, le explicó Rescia a Pasión Futsal.
“Es la oportunidad de volver a jugar donde nací. Es cerrar ese círculo que dejé abierto el día que me fui. No sé qué me deparará el futuro, soy una persona que vive el presente. El presente me decía que tenía que venir acá, donde todo empezó, para cerrar este capítulo. No sé qué será de mi futuro, quería cerrar esta etapa tan linda. Me fui de chico con toda la ilusión y ahora vuelvo con una carrera hecha”, insiste Rescia.
“Respecto a los entrenamientos, fue too bien. Tuve la posibilidad de conocer a Santi (Elías) en su faceta de entrenador y ver también muchas caras en el club que todavía se mantienen con los años y otras caras nuevas, compañeros nuevos. Lamentablemente por un tema deportivo de partidos atrasados, no pudimos entrenar mucho con los compañeros. Pero lo que pude participar fue muy bueno”, explica el capitán de la Selección Argentina.
Debuta este domingo ante Boca. “Parece que el destino lo eligió. Boca fue el clásico deportivo antes de irme, con quien peleábamos todos los títulos. Así que toca jugar con ellos en su casa, donde tengo muchos amigos y va a ser un lindo partido”.
Rescia no puede asegurar su futuro a corto plazo, está analizando los pasos a seguir en su carrera, donde tiene Eliminatorias y Mundial por delante. “Respecto al tiempo en Argentina no lo tengo claro, vengo a disfrutar este presente, es un cambio grande después de tantos años. Vengo a cerrar una etapa en mí cabeza. Una vez que empiece a competir tal vez empiece a tomar dimensión de lo que va a venir. Tengo claro que uno de los grandes objetivos es el próximo Mundial con las Eliminatorias de por medio, lógicamente. También tendré que evaluar en su momento cuál va a ser el mejor camino para llegar a esos acontecimientos de la mejor manera. Una vez que empiece a competir, evaluaré lo mejor a seguir”.
La última temporada la pasó en el Anderlecht de Bélgica, donde ganó todo y clasificó a la Final Four de Europa, eliminando al Barcelona. “La experiencia en Bélgica la divido en dos. En el aspecto deportivo fue espectacular, inmejorable. Ganamos la Supercopa, la Copa de Bélgica, ganamos la Liga invictos, en la Champions llegamos a la Final Four de Europa por primera vez en la historia del club, eliminando a Barcelona. Después perdimos en la Final Four. Pero fueron los dos únicos partidos que perdimos en el año. En ese sentido no me puedo quejar”.
“En Bélgica el Futsal es más uno contra uno, con jugadores muy técnicos, pero que tal vez en lo táctico para mí no son los mejores. Por eso Anderlecht saca mucha diferencia, con jugadores internacionales que están a otro ritmo y sacan mucha diferencia. Es parecido al Kairat de Kazajistán. Arman equipos para competir en Europa, pero en sus Ligas es muy difícil que el resto de los equipos les compitan”, agregó.
“En cuanto a lo extradeportivo, fue otra cosa. Con respecto a la vida diaria me costó muchísimo. Es una cultura totalmente diferente, más allá del idioma y del clima. Es totalmente diferente, a esta altura de mi vida, con mi situación personal, no me fue para nada fácil. Eso hizo que al final se inclinara la balanza para este lado. No es mejor ni peor, es distinta la cultura y me costó adaptarme”, explicó.
Selección Argentina
El objetivo más importante que tiene Rescia por delante es la Selección Argentina, con la que ya ganó todo. “La Selección es algo inexplicable, impensado todo lo que se logró. Si me retrotraigo quince años atrás ni podía imaginar que la realidad iba a ser esta. Estamos recogiendo los frutos de muchos años de sacrificio, de intentar revertir la historia de nuestra Selección. Como te dije antes, como vivo el presente, me cuesta tomar dimensión de todo lo que se avanzó. Yo empecé hace 18 años con la Selección, en la Sub 17. Soy consciente que cada vez me quedan menos oportunidades de vestir la camiseta de la Selección. La disfruté siempre, desde el día uno. Y hoy la disfruto más que antes. Ahora comparto con los más chicos, poder ver cómo nos tratan y que puedan ellos disfrutar lo que tanto nos costó a nosotros”.
“Tengo una frase grabada de Diego Giustozzi antes de la final del Mundial que ganamos en Colombia. Nos decía que nosotros éramos los responsables de cambiar al deporte y que no lo íbamos a disfrutar tanto nosotros, sino las futuras generaciones. Y con el tiempo le di magnitud a esa realidad. Tuvo razón. En lo personal yo tuve la suerte de poder vivir esta nueva etapa, este nuevo proceso, ese cambio en el deporte junto a los que vinieron después”.
A principio del año que viene se disputarán las Eliminatorias para Uzbekistán 2024. “Las Eliminatorias son muy difíciles. Es el torneo más difícil. Yo participé en cuatro y sufrís hasta el final. Un mínimo error te puede tirar a la basura cuatro años de trabajo. Tenés que adaptarte a todo, con selecciones que juegan muy distinta unas a las otras. No podés equivocarte y ese factor de jugarlo con experiencia y tranquilidad, con madurez, es muy importante. Respecto al recambio es normal, jugadores que se van ganando su lugar. Tiene que ser así. Es una alegría verlos crecer y ser parte. Mi misión es ayudarlos a que sientan lo que nos trajo hasta acá. En cada repliegue dejar la vida, pasarla bien durante el día, hacerse amigos y una vez que se entre a la cancha dejar la vida. Esa es mi misión como referente, transmitirles eso. En un futuro ese ADN argentino es el que los tiene que llevar a ese camino que nos trajo hasta acá”.
Rescia puede convertirse en el argentino con más mundiales disputados en Uzbekistán con cinco ediciones (también puede llegar a esa marca Cristian Borruto). “Ojalá que así sea, no por mí, sino porque eso quiere decir que Argentina clasifique al Mundial. No le doy relevancia hoy a eso, siempre le doy importancia al presente. Pienso en lo que tengo que hacer hoy, en que puedo ayudar para clasificar. No le doy importancia a esa estadística ahora, tal vez en un futuro sí”.
Añadir un comentario