#Publicidad – #ATFAFutsal – Es importante conocer tanto el cuerpo de cada jugador/a como también las afecciones que pueda generar el terreno donde se desarrolla la disciplina. Es por eso que en ATFA Futsal, la escuela de entrenadores número uno de Capital Federal, dirigida por Alberto Coronel, hacen hincapié en la ‘medicina deportiva’ y las ‘bases biológicas y fisiológicas del entrenamiento deportivo’, clases brindadas por el profesor Ramiro Barragán.
Si de deportes intensos y alta demanda de velocidades en tramos cortos hablamos, el futsal debe ser uno de los principales que entran dentro de esas categorías. Un juego que se desarrolla con cambios de ritmos constantes y sobre un suelo duro. Se puede dar sobre la conocida “goma” o en parquet. Y debido a esto, las articulaciones suelen debilitarse en el transcurso del tiempo. Y sobre todo, se puede notar en las rodillas y tobillos.
Hablemos del mecanismo de las lesiones deportivas: se da por uso excesivo o desgaste. Los factores individuales: debilidad, flexibilidad, laxitud articular, antecedentes de lesiones, alineaciones óseas incorrectas o asimetría de los miembros inferiores.
En muchos casos se puede dar por errores en los entrenamientos, condiciones ambientales y las características del entrenamiento, lo que sería un factor extrínseco.
Además, Pablo Rótolo, en la materia ‘preparación física’, se encarga de explicar cómo reducir el riesgo de las lesiones en el futsal: entender la edad y cómo entrenar a cada uno de los integrantes de un grupo, entendiendo que una persona de 35 años no cuenta con el mismo estado físico que otra de 22, la fuerza de cada uno/a, la fatiga que pueda arrastrar, el rango óptimo de movimiento, la composición corporal y como ya mencionamos, los antecedentes previos de lesiones.
Es por eso que se debe realizar un monitoreo de los entrenamientos y un control del mismo, para así poder concluir en un diagnóstico en la etapa de competición en la que se encuentre.
Marcos Dávila
Añadir un comentario