Campeones Torneo Nacional
El Torneo Nacional de Futsal es una competición que enfrenta a los mejores equipos de fútbol sala de la Argentina. Participan del mismo dos clubes del Campeonato de Futsal AFA (Argentina) y de las Ligas del Interior que previamente disputan torneos clasificatorios. El campeón del Torneo Nacional obtiene el derecho a participar en la Copa Libertadores de Futsal. |
 |
|
 |
|
Nacional |
Campeón |
Subcampeón |
Tercero |
Cuarto |
Misiones 2017 |
Boca Juniors |
Barracas Central |
River Plate |
USAR (Rosario) |
Rosario 2016 |
Barracas Central |
Newell's Old Boys (Rosario) |
USAR (Rosario) |
Alvear Club |
Santiago del Estero 2015 |
Boca Juniors |
Sportivo (Río Grande) |
Unión Americana (Rosario) |
Estrella del Sud (Alejandro Korn) |
Mar del Plata - Chascomús - Buenos Aires 2014 |
Boca Juniors |
Villa La Ñata |
El Porvenir (Formosa) |
Misiones (Puerto iguazú)
|
San Juan 2013 |
Boca Juniors |
Pinocho |
Instituto La Misión (Río Grande) |
Alianza (San juan)
|
Bariloche 2012 |
Boca Juniors |
Pinocho |
Instituto La Misión (Río Grande) |
Estudiantes Unidos (Bariloche)
|
Santa Fe 2011 |
Pinocho |
Boca Juniors |
Soldasur (Río Grande) |
Plastimí (Misiones) |
San Juan 2010 |
Pinocho |
Boca Juniors |
San Martín (Mendoza) |
Regatas (Rosario) |
San Luis 2008 |
Pinocho |
Filial River (Río Grande) |
Caballito Juniors. |
Grupo Apex (Río Grande) |
|
|
 |
|
 |
Campeones Mundiales
La Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA es un torneo internacional de selecciones nacionales de fútbol sala (o futsal) compuestas por jugadores masculinos. El torneo es organizado cada cuatro años por la FIFA y surgió en 1989. |
 |
|
 |
|
Mundial |
Campeón |
Subcampeón |
Tercero |
Cuarto |
Colombia 2016 |
Argentina |
Rusia |
Irán |
Portugal |
Tailandia 2012 |
Brasil |
España |
Italia |
Colombia |
Brasil 2008 |
Brasil |
España |
Italia |
Rusia |
China - Taipei 2004 |
España |
Italia |
Brasil |
Argentina |
Guatemala 2000 |
España |
Brasil |
Portugal |
Rusia |
España 1996 |
Brasil |
España |
Rusia |
Ucrania |
Hong Kong 1992 |
Brasil |
Estados Unidos |
España |
Irán |
Países Bajos 1989 |
Brasil |
Países Bajos |
Estados Unidos |
Bélgica |
|
|
 |
|
 |
Copa Libertadores de América
La Copa Libertadores de fútbol sala es una competición internacional que enfrenta a los mejores equipos de fútbol sala de Sudamérica. Está oficiado formalmente por la Conmebol desde 2002.
Desde 2002 hasta 2015 la competición estuvo separada en Zona Norte y Zona Sur para acabar con la hegemonía de los equipos brasileños en la competición. Cada zona estaba dividida en dos grupos con número variable de integrantes. Los equipos de cada grupo se enfrentaban entre si a partido único en sede definida previamente por la Conmebol para cada torneo de zona. Tras disputarse todos los partidos los dos mejores equipos de cada grupo se enfrentaban en semifinales a partido único y en llaves cruzadas (primero de un grupo contra segundo del otro), los vencedores de cada partido disputaban entre si la final de zona a partido único y los vencedores de cada zona disputaban la final del Sudamericano al mejor de dos partidos en sede determinada por la Conmebol. A partir del año 2016 desaparecen los torneos de zona reuniendo a los diez paises miembros de la CONMEBOL en un solo torneo y en una sola sede. Si algún equipo no asiste a los partidos en las fechas programadas sin justificar su ausencia y/o no llega a un acuerdo con el equipo rival y la Conmebol para el cambio de fechas, se declara vencedor a su oponente por W.O. |
 |
|
 |
|
Ciudad - Año |
Campeón |
Subcampeón |
Resultado |
Observación |
Río de Janeiro, Brasil 2000 |
Internacional de Porto Alegre |
Vasco da Gama |
6-5 |
|
Montevideo, Uruguay 2001 |
Banespa |
ACBF Carlos Barbosa |
6-5 |
|
Valera, Venezuela 2002 |
ACBF Carlos Barbosa |
Pumas |
7-4 y 9-6 |
|
Carlos Barbosa, Brasil 2003 |
ACBF Carlos Barbosa |
Nacional de Montevideo |
8-2 y 5-1 |
|
Lima, Perú 2004 |
Malwee/jaraguá |
Deportivo Kansas |
13-8 y 5-1 |
|
Itauguá, Paraguay 2005 |
Malwee/jaraguá |
Universidad Autónoma de Asunción |
6-5 y 3-2 |
|
Fusagasugá, Colombia 2006 |
Malwee/Jaraguá |
Independiente Santa Fe |
5-2 y 8-3 |
|
Jaraguá, Brasil 2007 |
Malwee/Jaraguá |
Bello Innovar 80 |
7-1 y 6-2 |
|
Jaraguá, Brasil 2008 |
Malwee/Jaraguá |
Deportivo Táchira |
11-4 y 10-2 |
|
Jaraguá, Brasil 2009 |
Malwee/Jaraguá |
Bello Jairubi |
|
no se presentó a jugar los partidos pactados en Brasil. |
Carlos Barbosa, Brasil 2010 |
ACBF Carlos Barbosa |
La Riviera Vargas |
8-0 y 8-1 |
Bello Jairubi no se presentó |
Encarnación, Paraguay 2011 |
ACBF Carlos Barbosa |
Atlético Paranaense |
|
Bello Jairubi no se presentó |
NO SE DISPUTÓ 2012 |
|
|
|
http://pasionfutsal.com.ar/noticia_dest.asp?s=9¬icia=8382 |
Orlândia, Brasil 2013 |
Intelli/Orlândia |
Talento Dorado |
7-2 y 4-1 |
|
Erechim, Brasil 2014 |
Atlántico Erechim |
Boca Juniors |
3-2 |
No se disputó el torneo en la Zona Norte. En consecuencia el torneo de la Zona Sur proclamó al Campeón y Subcampeón a nivel continental. |
Itapetininga, Brasil 2015 |
Brasil Kirin |
Real Bucaramanga |
5-1 y 4-2 |
|
Asunción, Paraguay 2016 |
Cerro Porteño |
A.D. Jaragua |
4-2 |
Por el tercer puesto: Río Negro 2-1 Kimberley |
Lima, Perú 2017 |
C. Barbosa |
Cerro Porteño |
2-1 |
|
Carlos Barbosa, Brasil 2018 |
C. Barbosa |
Joinville |
4-1 |
|
Buenos Aires, Argentina 2019 |
C. Barbosa |
Cerro Porteño |
3-1 |
|
|
|
 |
|
 |
Copa Intercontinental de fútbol sala
La Copa Intercontinental de fútbol sala es una competición que enfrenta a los mejores equipos de las competiciones de fútbol sala más importantes de los cinco continentes. No fue una competición reconocida por la FIFA hasta 2004. |
 |
|
 |
|
Año |
Campeón |
Subcampeón |
Resultado |
Observación |
1996 |
SC Inter/Ulbra Brasil |
FC Barcelona España |
4-2 |
|
1997 |
MFK Dina Moskva Rusia |
Sport Club Ulbra Brasil |
0-0, 3-2 y 4-2 |
|
1998 |
Atlético Mineiro Brasil |
MFK Dina Moskva Rusia |
5-6, 4-0 y 4-3 |
|
1999 |
Sport Club Ulbra Brasil |
MFK Dina Moskva Rusia |
4-4 (5-3 p.), 2-3 y 4-3 |
|
2000 |
Caja Segovia España |
Atlético Mineiro Brasil |
Liguilla de cuatro equipos |
|
2001 |
Sport Club Ulbra Brasil |
MFK Dina Moskva Rusia |
Liguilla de cuatro equipos |
|
2002 2003 |
|
|
|
No se disputó |
2004 |
Carlos Barbosa Brasil |
Playas de Castellón España |
6-3 |
|
2005 |
Boomerang Interviú España |
Malwee/Jaraguá Brasil |
5-2 |
|
2006 |
Boomerang Interviú España |
Malwee/Jaraguá Brasil |
3-1 |
|
2007 |
Boomerang Interviú España |
Malwee/Jaraguá Brasil |
1-0 |
|
2008 |
Interviú Fadesa España |
Malwee/Jaraguá Brasil |
6-1 |
|
2009 2010 |
|
|
|
No se disputó |
2011 |
Inter Movistar España |
Carlos Barbosa Brasil |
Liguilla de cuatro equipos |
|
2012 |
Carlos Barbosa Brasil |
Inter Movistar España |
Liguilla de cuatro equipos |
|
2013 |
Dinamo Moscú Rusia |
Carlos Barbosa Brasil |
5-1 |
|
2014 |
AFC Kairat Rusia |
Dinamo Moscú Rusia |
3-2 |
|
2015 |
Atlántico Erechim |
Kairat |
4-3 |
|
2016 |
Magnus Futsal |
Carlos Barbosa |
4-3 |
|
2017 |
|
|
|
No se disputó |
2018 |
Magnus Futsal |
Carlos Barbosa |
2-0 |
|
2019 |
Magnus Futsal |
Boca juniors |
2-2 (3-1) |
|
|
|
 |
|
 |
El fútbol Sala nació en Uruguay en 1930. Fué el Profesor Juan Carlos Ceriani quién utilizando reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol redactó el reglamento de este deporte.
El término FUTSAL es el término internacional usado para el juego. Se deriva de la palabra española o portugués para el "fútbol", FUT, y la palabra francesa o española para "de interior", de salón o SALA. El juego se refiere en sus comienzos como Fútbol de Salón.
Los precedentes del fútbol sala hay que buscarlos en Uruguay en el año 1930. En aquella época el fútbol era una auténtica locura en las calles de montevideo. Era la época en que la Selección de Uruguay había obtenido el campeonato del mundo.
Fué el profesor Juan Carlos Ceriani el que se dió cuenta de que los niños jugaban al fútbol en canchas de baloncesto al no haber campos de fútbol libres e intentó solucionar el problema. Su gran acierto fue el acercar el fútbol a una cancha pequeña destinada a otros deportes.
Ceriani utilizó las reglas del waterpolo, balonmano, y baloncesto, redactando las primeras reglas de juego que anunciaban la creación de un nuevo deporte. Del baloncesto se recogieron los cinco jugadores en cancha, el tiempo de juego (40 minutos) y el posicionamiento de algunos jugadores. En cuanto al balón se buscó un modelo que rebotara poco. Por último las porterías se podían improvisar dibujandolas en las paredes a imitación de las del baloncesto.
Del baloncesto recogió la prohibición de tirar a puerta desde cualquier posición, así como las medidas de la cancha de juego. Y por último del waterpolo toda la reglamentación relacionada con los porteros.
"El fútbol sala es un deporte distinto al fútbol"
"El fútbol del salón" como se le empezó a llamar causó sensación en Uruguay, desde donde pasó a Chile, Brasil, Argentina, Perú.
La habilidad desarrollada en este juego es visible en el estilo mundialmente famoso de la visualización de los brasileños al aire libre en el campo del mismo tamaño. Pelé, Zico, Sócrates, Bebeto, Ronaldo y otros superstars brasileños desarrolaron su hablilidad jugando Futsal. Mientras que el Brasil continúa siendo la cima de futsal del mundo, España le sigue de cerca, en otros países el juego ha escalado notoriamante entre sus seguidores. Ahora se juega, bajo auspicios de F.I.F.A. y en todo el mundo, de Europa al norte y a América Central y a los Caribe, a la Sudamérica, a la África , y a la Asia y a la Oceanía.
Después se desarrolló en el resto del mundo. El Fútbol sala es un deporte distinto al fútbol convencional, pues es una conjunción de varios deportes, incluido el fútbol por supuesto. De otros deportes se han recogidos no solo reglas, sino también técnicas de juego como los bloqueos (del baloncesto), o las rotaciones (del hockey sobre piernas) El deporte del fútbol sala es un deporte para jugadores con habilidad técnica, a los que les gusta imponer su dominio sobre el balón. La velocidad de ejecucion con que se recibe, se pasa el balón o se raliza el gesto técnico debe ser la mayor posible en este deporte.
La primera competición internacional ocurrió en el año 1965, cuando Paraguay ganó la primera Copa Sudamericana. El Brasil comenzó posteriormente su dominación. El primer campeonato del mundo de futsal conducido bajo auspicios de FIFUSA (antes de que sus mienbros integrados en FIFA en 1989) fué llevado a cabo en el Sao Paulo, el Brasil, en 1982, con el Brasil acabando en el primer lugar. Los brasileños relanzados como campeones en el segundo campeonato del mundo en 1988 en Australia contra Paraguay.
El primer Campeonato Mundial de Futsal de la FIFA se llevó a cabo en Holanda, país donde este deporte goza de una popularidad asombrosa. Con la organización del torneo, la Asociación Nacional de Fútbol de Holanda celebró además su primer centenario de vida. Del torneo participaron dieciséis seleccionados: Seis europeos, tres sudamericanos, dos africanos, dos asiáticos, dos norteamericanos y uno proveniente de Oceanía. El segundo Campeonato Mundial de Futsal de la FIFA se disputó entre el 15 y el 28 de noviembre de 1992 en Hong Kong. La apuesta, grande por tratarse de una de las asociaciones más pequeñas de la FIFA, tuvo un saldo más que positivo. Asistieron dieciséis seleccionados de todas partes del mundo: seis europeas, tres sudamericanas, tres asiáticas, dos norteamericanas, una africana y otra de Oceanía. El tercer Campeonato Mundial de Futsal de la FIFA tuvo una organización ejemplar a cargo de la Real Federación Española de Fútbol. El público, interesado en este deporte tras la obtención del torneo de Europa, acudió en masa a presenciar muchos de los partidos (66,900 espectadores en total). Como siempre, participaron dieciséis seleccionados: seis europeos, tres sudamericanos, tres asiáticos, dos representantes de CONCACAF, un africano y uno de Oceanía. Estos tres campeonatos mundiales fueron ganados por Brasil. El cuarto Campeonato Mundial de Futsal de la FIFA trajo aparejado un hecho histórico en Guatemala. Por primera vez, Brasil no fue campeón. Así es, el seleccionado español finalizó con una hegemonía que comenzó allá lejos, en Holanda 1989. La triple campeona, Brasil, estaba decidida a recuperar el título en el Campeonato Mundial de Futsal de la FIFA Chinese Taipei 2004, después de perder la final de Guatemala 2000 frente a la selección española. Sin embargo, luego de una convincente trayectoria, Falcão y compañía volvieron a tropezar en la misma piedra y cayeron ante el conjunto ibérico en semifinales. Sus sueños de conquistar el título mundialista por cuarta vez quedaban truncados y España alzaba su segunda Copa Mundial. El sexto Campeonato Mundial de Futsal de la FIFA fue el soñado para todos los amantes de esta disciplina. Se llevó a cabo en Rio de Janeiro, una ciudad maravillosa que albergó a todos los aficionados futsalistas. Brasil obtuvo el Tetracampeonato en su país destronando a España que se había quedado con las últimas dos ediciones.
A nivel Local si contamos al Futsal, desde que FIFA lo puso su "organización", estamos hablando de una historia reciente. 1986 fue el año que se realizó el primer campeonato organizado por A.F.A.
En los últimos años, a partir de 1997 se produjo un fuerte éxodo de jugadores argentinos a Italia. Su experiencia y la competitividad obtenida en Europa los convirtió en la base de la Selección Argentina, que con su concurso se convirtió en una de las representaciones del Futsal más poderosas del mundo.